top of page

La fertilización in vitro o FIV (IVF por sus siglas en inglés) es el más común de los tratamientos de fertilidad de alta tecnología, ya que representa más del 99 por ciento de todos los procedimientos basados en técnicas de reproducción asistida. Alrededor de 48.000 bebés nacen mediante fertilización in vitro cada año en los Estados Unidos. 

 

¿Es la fertilización in vitro adecuada para ti?

 

La FIV puede ayudarte a concebir si tienes problemas de ovulación o tus trompas de Falopio están obstruidas, si tu pareja tiene bajo recuento de espermas o si no han funcionado otros métodos de tratamiento. 

Tratamiento: Qué puedes esperar

 

Cuando esté a punto de comenzar tu ciclo menstrual, tendrás que tomar un medicamento para la fertilidad que estimulará tus ovarios con el fin de que produzcan varios óvulos maduros para la fecundación. (Lo normal es que liberes sólo un óvulo por mes.) También será necesario que tomes una hormona sintética llamada Lupron que evitará que liberes los óvulos demasiado temprano. Deberás visitar el consultorio o la clínica con frecuencia para que el médico te controle los niveles de hormonas en la sangre y te haga mediciones de los ovarios por medio de ecografías (ultrasonidos) a fin de detectar en qué momento los óvulos están maduros. Una vez que los óvulos hayan madurado, el médico te dará un anestésico y los extraerá de los ovarios introduciendo una aguja por la pared vaginal, con la ayuda de una ecografía. Luego, en el laboratorio, el médico combinará en una placa de cultivo tus óvulos con los espermatozoides de tu pareja. Entre dos y cinco días después, cada uno de los óvulos fecundados constituirá un conjunto de células denominado embrión. El médico colocará entre dos y cuatro de los embriones en tu útero a través de un catéter delgado que se introducirá por el cuello uterino. Los embriones sobrantes, si es que los hubiera, podrán congelarse en caso de que este ciclo de fecundación in vitro no tenga éxito. Si el tratamiento funciona, se implantará un embrión en la pared del útero y continuará desarrollándose hasta formar un bebé. (En algo más del 30 por ciento de los embarazos con FIV, se implanta más de un embrión y la mujer tiene un embarazo múltiple.) Podrás hacerte una prueba de embarazo alrededor de dos semanas después de que te hayan colocado los embriones en el útero. 

Duración del tratamiento

Completar un ciclo de FIV lleva aproximadamente entre cuatro y seis semanas. Tendrás que dejar que transcurran algunas semanas para que tus óvulos maduren. Luego permanecerás junto con tu pareja aproximadamente medio día en el consultorio o la clínica donde te extraerán los óvulos y harán que se produzca la fecundación. Será necesario que regreses entre dos y cinco días después para que los introduzcan en tu útero aunque podrás volver a tu casa ese mismo día. 

Porcentaje de éxito

Los resultados de la FIV varían enormemente según los problemas de fertilidad y las edades de las parejas. Las mujeres más jóvenes generalmente tienen óvulos más sanos y los porcentajes de éxito son más elevados. En promedio, tendrás una probabilidad del 35 por ciento de quedar embarazada y un 28 por ciento de posibilidad de dar a luz en cada ciclo del tratamiento. 

Ventajas

La FIV es la técnica de reproducción asistida más antigua, ya que se viene usando desde 1978. Por eso, mientras otros procedimientos de reproducción asistida son todavía relativamente nuevos, la FIV ha sido utilizada por los investigadores el tiempo suficiente como para llevar a cabo amplios estudios de salud en los niños concebidos a través de este método. Hasta ahora, no se han encontrado problemas de salud relacionados con este procedimiento. Asimismo, los investigadores que examinaron los resultados de ocho estudios diferentes realizados entre 1989 y 1999 hallaron que los fármacos para la fertilidad no aumentan el riesgo de que la mujer desarrolle cáncer de ovario, incluso si los toma durante más de un año. Esto era anteriormente un punto central de controversia y preocupación. Además, los investigadores están encontrando nuevas formas de mejorar los procedimientos de FIV para el futuro. 

Desventajas

Fecundar los óvulos fuera del cuerpo requiere un costoso trabajo de laboratorio. 

Además, dado que probablemente te coloquen más de un embrión en el útero, tendrás algo más del 30 por ciento de probabilidad de tener mellizos o más bebés. Si bien muchas parejas lo consideran una bendición, los fetos múltiples aumentan el riesgo de aborto espontáneo y otras complicaciones. Algunos médicos te aconsejarán que abortes uno de los fetos si existiera el riesgo de perderlos a todos. Los investigadores de la fertilización in vitro están estudiando técnicas para evitar fetos múltiples. 

Las mujeres con dificultad para quedar embarazadas tienen un mayor riesgo de embarazo extrauterino (ectópico), independientemente de la manera en que conciban. Al igual que con todos los tratamientos que utilizan técnicas de reproducción asistida, la FIV aumentará también el riesgo de embarazo extrauterino. Esto ocurre cuando un embrión se desvía a las trompas de Falopio o la cavidad abdominal debido a un funcionamiento anormal de la trompas y se implanta allí en vez de en el útero. El médico te recetará un medicamento llamado metotrexato o bien extraerá el embrión mediante cirugía para evitar que te produzca daños graves al seguir creciendo. 

Las mujeres que toman medicamentos para la fertilidad desarrollan algunas veces el síndrome de hiperestimulación ovárica o SHO, una complicación caracterizada por aumento de peso y una tremenda sensación de inflamación. Algunas mujeres también presentan dificultad para respirar, mareos, dolor pélvico, náuseas y vómitos. EL SHO se produce cuando las mujeres responden demasiado bien a los medicamentos de fertilidad y generan demasiados óvulos. Los ovarios aumentan hasta alcanzar varias veces su tamaño normal y se acumula líquido en la cavidad abdominal. Por lo general esto desaparece solo, pero requiere un cuidadoso monitoreo médico y reposo en cama. Sin embargo, en ocasiones poco comunes representa una amenaza para la vida y es necesario recurrir a la hospitalización a fin de efectuar un monitoreo o tratamiento más intensivos. 

Asimismo, estudios recientes demuestran que hay más probabilidad de que los bebés concebidos con la ayuda de tratamientos de fertilización de alta tecnología, como la FIV, tengan bajo peso al nacer o anomalías congénitas. Pero los especialistas no están seguros de si esto se debe a los factores que causan los problemas de fertilidad, tales como la edad, o a los propios tratamientos. De todos modos, los futuros tratamientos de fertilidad permitirán a los médicos descartar los embriones que no sean sanos antes de transferirlos a las pacientes. 
 

Visita:

Avenida 13 de noviembre

N° 534 El Tambo Huancayo - Perú

Llama:

(064) 636363

RPM: 964707021

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page

© 2015 CONTENIDO MULTIMEDIA PRODUCIDO POR MARDUK Derechos Reservados 

bottom of page